Un hallazgo sobre el romero abre las puertas a una vinculación tecnológica con la Unión Europea

Una variedad criolla del romero tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos. Investigadores del Conicet trabajan junto a laboratorios europeos.

3 de febrero 2025 · 16:40hs

El romero, esa inconfundible planta aromática frecuente en el mundo culinario, es además un gran protector para los cultivos frente al ataque de patógenos, según demuestran las investigaciones de un equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) liderado por María Rosa Marano en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, Conicet-UNR).

Un grupo de investigación del Conicet reveló que la aplicación de extractos de una variedad criolla de esa hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos. El equipo integra un consorcio científico junto a laboratorios europeos y una empresa irlandesa, con financiamiento internacional.

Este lunes el dólar blue se mantuvo firme y cerró a $1.200 para la compra y $1.220 para la venta.

El dólar blue no se inmutó ante el nuevo esquema cambiario

Los Senadores radicales le pidieron al Gobierno que habilite a China para la licitación de la Hidrovía.

Hidrovía: Senadores radicales le pidieron al Gobierno que habilite a China para la licitación

Estos resultados llevaron al grupo a integrar un consorcio internacional junto a países de Unión Europea (UE) y la empresa irlandesa BioAtlantis, que cuenta con un financiamiento de un millón de euros hasta el año 2027, por parte del Programa Marie Skodowska-Curie Actions (MSCA-Staff Exchange) de la Comisión Europea.

CropPrime, como fue denominada esta alianza, busca llegar a la formulación de un producto comercial en base a una mezcla sinérgica de compuestos de origen natural, que constituya una alternativa no tóxica y amigable con el ambiente.

“Nos proponemos generar nuevas tecnologías que puedan ser utilizadas como bioestimulantes o protectores frente a distintos tipos de estrés biótico, causados por virus, bacterias y hongos, o abiótico, causados por temperaturas extremas o poca disponibilidad de agua”, indica Marano.

Pavel Kerchev, Lucila García y Maria Rosa Marano

Fábricas naturales de compuestos

El conocimiento sobre las propiedades de las plantas para el tratamiento o prevención de enfermedades y malestares ha sido transmitido en diversas culturas desde la antigüedad, y ha llegado a ser la base de gran parte de la medicina tradicional. Se han identificado más de cincuenta mil compuestos de origen vegetal que exhiben un amplio rango de actividades biológicas.

Pero, ¿por qué las plantas generan esta diversidad de sustancias? A diferencia de los animales, las plantas tienen un metabolismo secundario que les permite producir y acumular compuestos de naturaleza química muy diversa. Estos metabolitos secundarios son importantes para la supervivencia de las plantas, ya que tienen un rol fundamental en la adaptación al estrés ambiental y en la defensa frente a predadores y patógenos.

La especie Salvia rosmarinus, como se denomina al romero en el ámbito científico, ha ganado importancia en el campo de la investigación por sus atributos como antiinflamatorio, microbicida y antioxidante. Se ha probado que estos efectos son dados por los metabolitos secundarios más abundantes en la planta: el ácido carnósico, el carnosol y el ácido rosmarínico.

Este último es el principal componente del extracto acuoso de romero y “ha sido muy investigado en relación a la salud humana; hoy hay muchos productos que lo incluyen como antioxidante en la industria cosmética. Sin embargo, somos el primero y quizás el único grupo en probar el efecto que tiene este ácido sobre otras plantas”, señala Lucila García, biotecnóloga e investigadora del Conicet en el IBR.

Conicet romero

Una vacuna para plantas

Cuenta Marano que, cuando comenzaron con esta línea de investigación, eligieron primero trabajar con enfermedades causadas por virus en las plantas “porque no existe ningún agente químico para evitar la propagación viral en cultivos”.

Tomando como modelo al virus de la necrosis del tabaco (TVNA, por su nombre en inglés), señala: “Encontramos un efecto importante de la aplicación del extracto de romero en el desarrollo de la enfermedad viral, disminuyendo los síntomas”.

Pudieron comprobar que este efecto es distinto a la acción microbicida que se había descripto en células animales o contra patógenos humanos. “En plantas, tiene un efecto protector, que las prepara y aumenta su respuesta de defensa en el momento en que la planta se somete a un estrés”, indica García, y Marano sintetiza: “Actúa como una especie de vacuna”.

Trabajando con otros patógenos y plantas pudieron demostrar además que la protección es eficaz en el caso de enfermedades causadas por bacterias en cítricos o por hongos en soja, sugiriendo que “existe una acción extendida que es independiente del patógeno y de la planta”, afirma García.

Sin embargo, aclara Marano, no cualquier planta de romero genera un extracto con estas características, porque “los metabolitos secundarios que se producen cambian dependiendo la variedad de romero y las condiciones climáticas en que se desarrolla la planta”.

Estos resultados se obtuvieron trabajando con una variedad criolla, proveniente de Concarán, provincia de San Luis. “El INTA nos provee de las plantas y en colaboración con la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR realizamos los extractos que luego utilizamos en los ensayos, que contaron además con el financiamiento de la Fundación Williams”.

Conicet romero

CropPrime: una red de intercambio

El objetivo de estas iniciativas de la Unión Europea es atender a temáticas específicas a través de la formación de consorcios con un objetivo común. “En este caso sería buscar alternativas al uso de agroquímicos generando nuevas formulaciones, en base a distintos extractos naturales que protejan a los cultivos del estrés biótico y abiótico”, aclara García, y agrega: “Es condición que los distintos grupos de trabajo estén en países en vías de desarrollo y que se incluya una empresa privada”.

CropPrime queda conformado por laboratorios de República Checa, Bulgaria, Bélgica y Sudáfrica que se unen al dirigido por Marano en IBR y a la empresa de desarrollos biotecnológicos BioAtlantis radicada en Irlanda. La empresa cuenta con dieciséis años de experiencia en el mercado y son pioneros en aplicar la tecnología de “priming”, que involucra el uso de sustancias bioactivas que estimulan una respuesta molecular en los cultivos y los prepara para afrontar situaciones de estrés.

“En Argentina los productores utilizan varios de los bioestimulantes desarrollados por la empresa”, afirma Marano, y destaca que colaborar con tantos grupos de investigación europeos en la construcción de este propósito en común es muy valioso.

Conicet romero

“En cada laboratorio hay determinados objetivos a cumplir; dentro del proyecto estamos probando además del romero con extractos de algas y de hongos”, indica Marano. Sin embargo, Pavel Kerchev, miembro del consorcio e investigador de la Universidad Mendel en Brno (República Checa), devela que en base a los buenos resultados que ha dado el romero, “hoy en día mucho del trabajo que hacemos en CropPrime es en torno a entender cómo funciona el ácido rosmarínico”.

Según Kerchev, el intercambio entre profesionales de la academia y de la industria: “Esta transferencia de conocimiento e ideas apunta al desarrollo creativo. Creando profesionales mejor preparados y capacitados para el futuro, que impulsen la innovación tecnológica”, y agrega que para este proyecto les interesaba convocar países en desarrollo con una buena productividad científica, y Argentina les pareció una gran opción, “conocíamos la reputación y solidez del IBR y el Conicet”, afirma.

Para García generar este networking es muy importante, destaca el “espíritu comunitario” de la actividad científica, y afirma que es en conexión con otros que se puede avanzar más rápido. “Hay que estar dispuesto a diversificar, a dar espacio y estar receptivo para enriquecerse”, concluye.

Conicet romero
Ver comentarios

Lo último

Frigerio homenajeó a Urquiza en Paraná: Acá nacieron las ideas de la libertad, dijo

Frigerio homenajeó a Urquiza en Paraná: "Acá nacieron las ideas de la libertad", dijo

Tigre logró una importante victoria contra Unión

Tigre logró una importante victoria contra Unión

Estudiantes le ganó a Racing y es el puntero de la Zona A

Estudiantes le ganó a Racing y es el puntero de la Zona A

Ultimo Momento
Frigerio homenajeó a Urquiza en Paraná: Acá nacieron las ideas de la libertad, dijo

Frigerio homenajeó a Urquiza en Paraná: "Acá nacieron las ideas de la libertad", dijo

Tigre logró una importante victoria contra Unión

Tigre logró una importante victoria contra Unión

Estudiantes le ganó a Racing y es el puntero de la Zona A

Estudiantes le ganó a Racing y es el puntero de la Zona A

San Salvador: murió una mujer en un incendio en Avenida Entre Ríos

San Salvador: murió una mujer en un incendio en Avenida Entre Ríos

El dólar blue no se inmutó ante el nuevo esquema cambiario

El dólar blue no se inmutó ante el nuevo esquema cambiario

Policiales
San Salvador: murió una mujer en un incendio en Avenida Entre Ríos

San Salvador: murió una mujer en un incendio en Avenida Entre Ríos

Joven de 20 años fue hallado sin vida en las afueras de Concordia

Joven de 20 años fue hallado sin vida en las afueras de Concordia

Santa Elena: murió un chofer por una picadura de abeja

Santa Elena: murió un chofer por una picadura de abeja

Accidente fatal en Ruta 12: estado de las niñas heridas

Accidente fatal en Ruta 12: estado de las niñas heridas

Tragedia en Colonia Yeruá: un hombre falleció tras sufrir una descarga eléctrica

Tragedia en Colonia Yeruá: un hombre falleció tras sufrir una descarga eléctrica

Ovación
Don Bosco quedó eliminado de la Copa Entre Ríos

Don Bosco quedó eliminado de la Copa Entre Ríos

Estudiantes le ganó a Racing y es el puntero de la Zona A

Estudiantes le ganó a Racing y es el puntero de la Zona A

Tigre logró una importante victoria contra Unión

Tigre logró una importante victoria contra Unión

Arrancaron las pruebas del TC en La Plata

Arrancaron las pruebas del TC en La Plata

Los Pumitas tendrán su primera concentración del año en Paraná

Los Pumitas tendrán su primera concentración del año en Paraná

La provincia
Frigerio homenajeó a Urquiza en Paraná: Acá nacieron las ideas de la libertad, dijo

Frigerio homenajeó a Urquiza en Paraná: "Acá nacieron las ideas de la libertad", dijo

La provincia conmemoró la Batalla de San Lorenzo

La provincia conmemoró la Batalla de San Lorenzo

Entre Ríos: en 2024 se radicaron 15 nuevas fábricas en parques industriales

Entre Ríos: en 2024 se radicaron 15 nuevas fábricas en parques industriales

Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón 40 ediciones

Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón 40 ediciones

Defensa del consumidor advierte cobros indebidos en tarjetas de crédito

Defensa del consumidor advierte cobros indebidos en tarjetas de crédito

Dejanos tu comentario