La Cámara de Diputados de la Nación registró unas 20 sesiones ordinarias durante el 2024 más otras cuatro jornadas extraordinarias a principios de ese año. Allí, muchos representantes de las provincias expresaron su conformidad o su rechazo a las iniciativas que alcanzaron a debatirse en el recinto, con algunos discursos eufóricos y otros más pasivos.
De 97 a 10.590 palabras: cuánto hablaron los diputados entrerrianos en el recinto
Dos legisladoras ocupan el primer y último puesto entre los diputados entrerrianos que emitieron discursos.
Dos legisladoras ocupan el primer y último puesto entre los diputados entrerrianos que emitieron discursos.
El primer año de gestión ejecutiva de Javier Milei provocó más chispazos que acuerdos con el Congreso. Según algunos analistas, esa estrategia "se caía de maduro" ante la poca representatividad que el Gobierno tuvo en las Cámaras y con ella buscó dividir los bloques opositores para crear algunos "dialoguistas" con los que se sentó a negociar para que se aprueben proyectos relevantes para el mandatario, como la Ley Bases.
En ese marco, las sesiones se llenaron de discursos que acompañaban o criticaban las iniciativas del Ejecutivo, y por eso casi se duplicaron de un año al otro las palabras emitidas en el recinto: hubo 1.233.453 palabras registradas en las transcripciones taquigráficas de la Cámara baja.
En los registros del 2024 también se incluyó la actividad del domingo 15 de septiembre, cuando Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2025, que nunca alcanzó a tratarse en la Cámara; y la presentación encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien concurrió una sola vez a dar cuenta de la administración pública nacional.
Según un informe de Parlamentario, para encontrar un número superior hay que remitirse a 2020 cuando se contabilizaron 1.443.754 palabras, aunque hablar en las sesiones no es sinónimo de ser un legislador o legisladora ejemplar.
Los diputados que más hablaron
Naturalmente, el presidente de la Cámara rankea primero o en el podio, ya que es quien más veces interviene al otorgar la palabra a cada diputado en la que al menos pronuncia unas nueve palabras. Por eso, Martín Menem lideró el ránking con 72.276 palabras emitidas, casi el doble del titular del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez (Santa Fe), quien quedó en el segundo lugar con 39.840 palabras.
La izquierda aprovechó cada espacio y emitió largos discursos que le permitieron ocupar los puestso 3, 4 y 6 del ránking: Christian Castillo (32.743 palabras), Nicolás del Caño (28.167) y Vanina Biasi (19.481), respectivamente. El radical aliado al Gobierno Rodrigo de Loredo se metió entre ellos en el quinto lugar con 20.428 palabras.
El "top Ten" de legisladores que más hablaron se completa con el presidente del bloque Coalición Cívica, Juan Manuel López (18.648), la diputada del PRO Silvana Giudici (17.796), la radical Soledad Carrizo (17.218) y el diputado por Encuentro Federal Nicolás Massot (15.921 palabras).
Los más desapercibidos
El oficialismo aparece con dos de sus diputadas nacionales entre los seis legisladores que no emitieron ni una palabra el año pasado. Se trata de la santafecina Rocío Bonacci y la bonaerense Marcela Pagano. Los otros cuatro que se mantuvieron en silencio son Ignacio García Aresca y Florencio Randazzo, ambos de Encuentro Federal; Julio Pereyra y José Federico Tournier (UxP).
Es el tercer año consecutivo en el que Julio Pereyra no emite palabras, y el segundo de García Aresca.
Sin embargo, hay otros 9 diputados que solo dijeron una palabra (al tener que detallar su voto ante problemas en el conteo): Fernanda Ávila, Emmanuel Bianchetti, Celia Campitelli, Jorge Chica, Ricardo Daives, Nicolás Emma, José Gómez, Gerardo Gustavo González y Gerardo Huesen.
Además, hay otros 24 que dijeron más de una palabra pero que no presentaron discursos: Natalia de la Sota, Luciano Laspina, Yolanda Vega, Gerardo Cipolini, María Luisa Montoto, Luis Basterra, Daniel Vancsik, Victoria Borrego, María de los Ángeles Moreno, Ramiro Fernández Patri, Alberto Arrúa, Elía Fernández, Guillermo Montenegro, Álvaro González, Lorena Macyszyn, Héctor Baldassi, María Graciela Parola, María Sotolano, Martín Yeza, Estela Neder, Belén Avico, Dante López Rodríguez, Aníbal Tortoriello, y Alfredo Vallejos.
El ránking de los entrerrianos
Las y los legisladores entrerrianos variaron su participación en las sesiones a lo largo del año pasado, con algunos superando las 8.000 palabras declaradas y otros no alcanzaron a pronunciar ni 1.000.
La diputada nacional que más habló fue Carolina Gaillard (Unión por la Patria), con 10.590 expresadas durante las 20 sesiones ordinarias y las cuatro extraordinarias que se dieron a principios del 2024, y se ubicó en el puesto 27 de la Cámara baja.
En el listado provincial la sigue su compañera de bancada Blanca Osuna con 9.031 palabras -y rankeando en el 36° lugar nacional-, y el podio lo completa el diputado nacional Tomás Ledesma, también de UxP, con 8.353 palabras expresadas -en el puesto 45-.
El resto de los entrerrianos, según la cantidad de discursos expuestos:
- 155°) Bordet, Gustavo 1.866 (Unión por la Patria)
- 178°) Benedetti, Atilio 1.270 (UCR)
- 189°) Morchio, Francisco 1.035 (Encuentro Federal)
- 211°) Ballejos, Nancy 624 (PRO)
- 220°) Benedit, Beltrán 246 (La Libertad Avanza)
- 222°) Ántola, Marcela 97 (Democracia para siempre - UCR)