El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, se refirió a la actualización epidemiológica en torno al dengue y sarampión -con hincapié en la aplicación de la vacuna triple o doble viral en esta última-. Asimismo, señaló la compra de insumos y el abordaje de la salud mental como ejes prioritarios a trabajar este año.
Dengue, sarampión, salud mental y gripe: la agenda del ministro de Salud
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, se refirió a la agenda de trabajo y los ejes prioritarios de su gestión para el 2025
Dengue, sarampión, salud mental y gripe
En cuanto al reporte actualizado sobre el dengue en la provincia, el titular de la cartera sanitaria indicó que el número bajo de casos "es atribuible en principio a que la enfermedad tiene ciclos, pero también se ha desarrollado un fuerte trabajo articulado con los municipios como también con el primer nivel de atención".
A su vez, recordó que "se ha insistido en la descacharrización y limpieza lo que ha derivado consecuentemente en el control vectorial, es decir en prevenir la reproducción del mosquito Aedes Aegypti".
Por su parte, a raíz del brote de sarampión en Buenos Aires, remarcó que en Entre Ríos no hay casos. "No obstante, se trata de una enfermedad de alta contagiosidad que nos mantiene en alerta y a nivel nacional se ha instado a reforzar la vacunación".
En esa línea, Blanzaco sostuvo que la provincia cuenta con el stock de dosis de doble viral y triple viral (esta última se utiliza para el refuerzo del esquema de vacunación), y agregó: "Desde Nación se está evaluando la compra de vacunas para tener más disponibilidad en todas las provincias".
Salud mental y VIH
Tras ser consultado sobre hechos puntuales en el interior de la provincia vinculados a, por un lado, la comercialización de estupefacientes y, por otro, al consumo de drogas ilegales adulteradas, el ministro aprovechó la instancia para hacer hincapié en una de las decisiones más importantes que se tomó desde el Ministerio.
Blanzaco indicó: "Los consumos problemáticos forman parte de los ejes a fortalecer para este año". Por último, en relación a insumos para el Programa de VIH, el ministro aseveró que la provincia continuará haciéndose cargo de la compra de los mismos.
"El año pasado fue difícil por la baja de Nación de diferentes programas, y el Ministerio realizó un importante desembolso destinando fondos para ello como también para mejoras de infraestructura edilicia", cerró.