El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y la Secretaría de Energía, continúa avanzando en la ampliación del acceso a la energía eléctrica en zonas rurales mediante el Programa de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural (Pepar).
Entre Ríos avanza en la electrificación de zonas rurales
A través del programa de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural (PEPAR), el Gobierno pretende llevar energía a distintas zonas rurales
El Gobierno provincial pretende llevar energía a distintas zonas rurales
En lo que va del 2025 se finalizaron seis obras bajo la órbita de este Programa, mientras que otras 18 están en ejecución y más de 20 comenzarán en los próximos meses. El Pepar tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias rurales y potenciar el desarrollo productivo. En tanto, en el 2024 se regularizaron más de 300 solicitudes y se concretaron 16 obras de electrificación.
"Nuestra gente de campo, las familias productoras necesitan esto, un Estado que se ponga al hombro mejorar sus condiciones de arraigo y desarrollo, y con este programa tenemos pequeñas obras de alto impacto y desarrollo productivo", dijo el ministro de Planeamiento de la provincia, Darío Schneider.
Potenciar la matriz productiva
Además, sostuvo que pasaron "décadas con desinversión y falta de acompañamiento con políticas de desarrollo en torno a la energía", provocando que "grandes zonas tengan hoy en día un desarrollo energético muy bajo", y eso genera "falta de oportunidades y calidad de vida en la ruralidad".
La secretaria de Energía, Noelia Zapata, destacó que el Pepar "es una política sostenida que busca potenciar la matriz productiva" de la provincia. El programa "no solo busca mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales, sino también impulsar el desarrollo productivo. Es una política clave para reforzar el compromiso con las economías regionales fomentando el arraigo", completó.
Información sobre las categorías
- CATEGORÍA I: USUARIOS INCLUIDOS EN PLANES DE PROMOCIÓN
Obras para grupos numerosos de interesados. La financiación es a 10 años (20 cuotas semestrales) y tiene una bonificación del 40% sobre el Monto de Obra a prorratear.
- CATEGORÍA II: SOLICITUDES INDIVIDUALES O DE GRUPOS DE USUARIOS NO INCLUIDOS EN ZONA DE PROMOCIÓN
Obra para interesados individuales o pequeños grupos. Con una financiación a 5 años (10 cuotas semestrales), la bonificación también es del 40%.
- CATEGORÍA III: PROMOCIÓN ESPECIAL PARA POBLADORES RURALES DE ESCASOS RECURSOS
Obra para interesados que no pueden abonar el monto real de participación (encuadrados por asistentes sociales). La financiación es a 120 cuotas mensuales con un importe que resulte de valorizar 80 kWh al valor de la Tarifa Media Rural.
Aquellos interesados pueden obtener más información e inscribirse a través del sitio web del Pepar haciendo clic aquí.