Este martes se conocieron las propuestas de las tres empresas que buscan hacerse de la concesión del sistema de transporte público en Paraná. Los sobres contenían en detalle la implementación del servicio, tipo de unidades, recorridos, planes de sustentabilidad ambiental, entre otros requerimientos del pliego licitatorio.
Paraná: comenzó el análisis de las ofertas en la licitación del transporte público
En la jornada de este martes, la Municipalidad de Paraná comenzó el análisis de las ofertas en la licitación Transporte de pasajeros.
La Municipalidad deParaná comenzó el análisis de las ofertas en la licitación del transporte público.
En los próximos días la comisión evaluadora comenzará a analizar cada propuesta y se prevé que en no menos de 30 días se conozca la empresa adjudicataria.
Datos de la licitación del transporte público
“Cumplimos con una etapa importante en la licitación del transporte urbano de pasajeros al conocer las ofertas de las empresas. Ahora es el tiempo de analizar las propuestas conforme a los objetivos establecidos con antelación y que le convenga a la ciudad. Volver al transporte masivo nos va a ayudar a cuidar el ambiente, a mejorar el tránsito y que el paranaense elija el colectivo como medio de transporte", valoró la intendenta Rosario Romero.
La apertura de los Sobres N°2, tal cual lo establecía el pliego licitatorio, fue este martes en Casa de la Costa. Allí se conocieron las ofertas económicas y técnicas de las empresas que se presentaron: ETACER SRL, Transporte San José SA UT y Micro Ómnibus Saavedra Sataci.
“Que se hayan presentado tres empresas para competir en igualdad de condiciones pone en valor la confianza hacia la gestión municipal. Nosotros queremos mejorar el transporte público y en ese sentido para el próximo año ya proyectamos un transporte distinto en la ciudad, un transporte innovador en tecnología, que contenga una flota sustentable y por supuesto con atención a los usuarios, con mejores recorridos y frecuencias”, manifestó Santiago Halle, a cargo de la Jefatura de Gabinete.
“Sabemos que hay una situación de crisis del transporte a nivel nacional y que no hay transporte que no se sostenga sin cierto apoyo del Estado. En este caso, tanto municipio como también provincia, están aportando y sabemos que tenemos que seguir haciéndolo, pero también las empresas tienen que ser empresas, y eso significa atraer a los usuarios con un mejor servicio”, reconoció Halle.
Más detalles de la licitación
“Los tres oferentes realizaron una propuesta por la cobertura total del sistema, abarcando los tres grupos y sus respectivas líneas. Además, conocimos los detalles de especificaciones técnicas de las unidades, sistema de monitoreo, posicionamiento de flota, lo que respecta a la interoperabilidad en el cobro de la tarifa a los usuarios, los planes de gestión ambiental, gestión de residuos y demás especificaciones técnicas que el pliego establecía”, destacó la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel.
El nuevo pliego
La Licitación comprende 11 líneas divididas en tres grupos correspondientes a la jurisdicción municipal. Este nuevo sistema tiene un enfoque orientado al usuario, que insta a las empresas a garantizar niveles de satisfacción, privilegiando una flota sostenible y otorgando amplias facultades para la autoridad de aplicación y para los usuarios.
El pliego pide estándares de eficiencia, mediante la utilización de “atractores de viajes” que se adapten a las dinámicas de circulación, en lugar de recorridos fijos y estáticos que muchas veces pierden vigencia a lo largo de los años por los cambios y el crecimiento propio de la ciudad.
En cuanto a la sostenibilidad, el pliego exige mayor puntaje para las empresas que presenten flotas modernas que cumplan gradualmente con metas de calidad de impacto ambiental y social. Además, obliga a los oferentes a presentar un plan de modernización de flota de colectivos para alcanzar, a los siete años del inicio de la contratación, el 100% del parque móvil en cumplimiento con la norma EURO V o superior.
La Municipalidad ejercerá el control, fiscalización, supervisión y auditoría en la operación del servicio y, ante incumplimiento, podrá aplicar multas.