En el Club Atlético Estudiantes trabajan la enseñanza y estimulación desde temprana edad

La Escuela de Iniciación Deportiva del Club Atlético Estudiantes lleva más de 30 años con niños desde un año, favoreciendo al desarrollo de los pequeños.

8 de febrero 2025 · 09:42hs

La Escuela de Iniciación Deportiva del Club Atlético Estudiantes (CAE) lleva más de tres décadas fomentando la práctica de la actividad deportiva en los más pequeños, estimulándolos para puedan desarrollar su capacidades motrices, cognitivas y socioemocionales a través de distintas actividades.

Suyai Maslein, la profesora a cargo de la entidad, habló con UNO y explicó cómo llevan adelante su trabajo.

Boca juega de visitante este sábado.

En otro partido caliente, Boca visita a Racing en el Cilindro

River  buscará cambiar su imagen.

River Plate buscará su mejor versión en el clásico ante Independiente

—¿Cuál es la filosofía y misión de la escuela de iniciación deportiva del CAE?

—La Escuela de Iniciación Deportiva es un proyecto con más de 30 años de antigüedad, dirigido a niños a partir del año de edad. Es el primer contacto que tienen los niños con el club y con la actividad física, en donde se busca desarrollar las capacidades motrices, cognitivas y socio-emocionales a través de actividades deportivas y predeportivas, logrando que cada niño participe, conozca y domine su cuerpo en relación al mundo que nos rodea.

—¿Hace cuánto trabajas en el club? ¿Hubo crecimiento en los últimos años?

—Hace 12 años que trabajo en la Escuela de Iniciación Deportiva. A lo largo de estos años, he trabajado en todas las salitas, desde uno año hasta los mas grandes tres, cuatro y cinco años. En los últimos años se puede apreciar el crecimiento en la demanda de los alumnos cada vez con más temprana edad.

—¿Cuáles son los objetivos principales de la escuela para los niños que se unen?

—Dentro de los objetivos generales podemos nombrar el conocimiento de su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias; la adquisición progresiva de su autonomía en las actividades habituales; el desarrollo de sus capacidades motrices básicas, emocionales y afectivas.

La Escuela de Iniciación Deportiva lleva tres décadas trabajando con los más pequeños

—¿Cómo se aprovechan los más de 30 años de experiencia en la enseñanza deportiva para mejorar constantemente la oferta de la escuela?

—Las actividades para cada edad son diferentes. En las salas de los más pequeños las docentes participan de los juegos animándolos a explorar, estimulando su habla y motivando con actividades que llamen su atención. Es importante en la primera infancia la adquisición de hábitos, aceptación de reglas y límites con el fin de generar un ambiente propicio para el aprendizaje a través de la estimulación, el juego y actividades grupales.

—¿Cuál es el enfoque metodológico de la escuela para la iniciación deportiva en niños desde un año de edad?

—Con las salas a partir de los dos años se trabajan las habilidades motrices a través de juegos y actividades con reglas simples.

—¿Cómo se adaptan las clases a las necesidades y habilidades individuales de cada niño?

—Dichos aprendizajes se llevan a cabo mediante una estructura flexible para facilitar la convivencia y organización, teniendo en cuenta las necesidades emergentes.

—¿Qué tipos de deportes y actividades se ofrecen en la escuela?

—La actividad del niño debe sustentarse sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas, psicomotrices y afectivas de la cual dependerá el acierto o fracaso en la proposición de los objetivos, la elección de los contenidos y las actividades a realizar.

Escuela de Iniciación Deportiva.jpg
En las instalaciones del Club Atlético Estudiantes los chicos llevan a cabo distintos juegos que ayudan potenciar sus capacidades.

En las instalaciones del Club Atlético Estudiantes los chicos llevan a cabo distintos juegos que ayudan potenciar sus capacidades.

—¿Cuál es la estructura típica de una clase y cómo se garantiza la seguridad de los niños durante las actividades?

—La escuela de iniciación deportiva brinda a los alumnos experiencias de todos los deportes adaptándolos a su edad. Se trabajan las formas básicas de movimiento proponiendo la vivencia y el manejo de elementos de cada deporte, por ejemplo, picar una pelota, correr en la pista de atletismo, utilizar un palo de hockey adaptado para golpear una pelota, lanzar objetos, realizar distintos tipos de saltos, entre otros. La estructura de una clase está compuesta por diferentes etapas: entrada o recibimiento, donde hay juegos pasivos con juguetes y elementos, moldeado con masas y plastilina, armado de rompecabezas; iniciación con saludos y canciones con reconocimiento de figuras; actividad física en la que se trabajan habilidades básicas de movimiento, juegos motores, recorridos, etc. con pelotas, kits de coordinación, mini tramp, aros, bastones, etc; la merienda que es un espacio en el cual los niños aprenden la importancia de la higiene antes de comer, a lavarse las manos y prepararse para la merienda, la cual la realizan sentados y en forma ordenada; aseo que es el momento en el cual las docentes realizan el cambio de pañales y limpieza para continuar con la actividad. Si un niño requiere de cambiado antes, se realiza previamente; juegos de expresión corporal con música en el patio siempre que las condiciones estén dadas; y vuelta a la calma, que se realiza con lectura de cuentos. Las salas están formadas por dos o tres docentes a cargo, dependiendo de la cantidad de alumnos. Las actividades se realizan dentro de la sala o al aire libre, sea el patio de la escuelita o el club. Dentro de la sala se llevan a cabo actividades más tranquilas como artísticas, juegos estáticos, la merienda, entre otras. Y al aire libre, actividades deportivas. Siempre acompañadas por las docentes a cargo.

—¿Se ofrecen clases especiales para niños con necesidades especiales o discapacidades?

—A lo largo de estos años han asistido a la institución alumnos con discapacidades, que han logrado adaptarse a las diferentes propuestas. Gracias al trabajo en conjunto con las familias.

—¿Cuál es el proceso de inscripción para las clases y qué documentación se requiere?

—Para las inscripciones se solicita completar el formulario de inscripción en la secretaria del club, fotocopia de DNI y apto médico para realizar actividad física.

—¿Cuáles son los horarios disponibles para las clases y cómo se organizan los grupos según la edad y habilidad?

—Las actividades comienzan el 5 de marzo. Se llevan a cabo de lunes a viernes, en dos turnos: el de la mañana es de 7.30 a 12.30 y el de la tarde de 15 a 18. En ambos turnos los grupos se organizan por salas dependiendo de la edad. Contamos con sala de un año, sala de dos años y sala de tres años en adelante. En el turno tarde los alumnos a partir de los tres años pueden optar por venir todos los días, tres días o sólo dos días por semana. A partir de los tres años en ambos turnos se trabaja también la natación como un medio más para acrecentar dichos aprendizajes.

—¿La escuela organiza algún tipo de evento o competición para los niños que asisten a las clases?

—A lo largo de todo el año se trabajan distintas habilidades motrices. En la segunda mitad de año se comienzan a ensayar una coreografía con música acorde a cada edad. Al finalizar el ciclo lectivo (que va de marzo a noviembre), se realiza la fiesta de cierre en la que asisten las familias, en la cual los niños muestran lo aprendido durante el año y bailan junto a sus profesoras la coreografía.

—¿Cómo se fomenta el espíritu deportivo y la sana competencia entre los niños?

—En estas edades se trabaja a través del juego, la diversión y la participación, animar a los niños a probar diferentes actividades deportivas, ofreciéndoles apoyo y aliento en su evolución.

Ver comentarios

Lo último

La Fiesta Nacional del Mate continúa con estrellas y sorpresas

La Fiesta Nacional del Mate continúa con estrellas y sorpresas

En otro partido caliente, Boca visita a Racing en el Cilindro

En otro partido caliente, Boca visita a Racing en el Cilindro

River Plate buscará su mejor versión en el clásico ante Independiente

River Plate buscará su mejor versión en el clásico ante Independiente

Ultimo Momento
La Fiesta Nacional del Mate continúa con estrellas y sorpresas

La Fiesta Nacional del Mate continúa con estrellas y sorpresas

En otro partido caliente, Boca visita a Racing en el Cilindro

En otro partido caliente, Boca visita a Racing en el Cilindro

River Plate buscará su mejor versión en el clásico ante Independiente

River Plate buscará su mejor versión en el clásico ante Independiente

Encontraron el cuerpo del niño que se ahogó en la zona de Bajada Grande

Encontraron el cuerpo del niño que se ahogó en la zona de Bajada Grande

En el Club Atlético Estudiantes trabajan la enseñanza y estimulación desde temprana edad

En el Club Atlético Estudiantes trabajan la enseñanza y estimulación desde temprana edad

Policiales
Encontraron el cuerpo del niño que se ahogó en la zona de Bajada Grande

Encontraron el cuerpo del niño que se ahogó en la zona de Bajada Grande

Concordia: falleció la mujer que se había tirado de un auto en movimiento

Concordia: falleció la mujer que se había tirado de un auto en movimiento

Feliciano: jefe de bomberos fue acusado de dos abusos

Feliciano: jefe de bomberos fue acusado de dos abusos

Detuvieron al entrerriano Rodolfo Lohrmann, uno de los acusados de secuestrar a Cristian Schaerer

Detuvieron al entrerriano Rodolfo Lohrmann, uno de los acusados de secuestrar a Cristian Schaerer

Una mujer perdió la vida en un accidente en la Autovía Artigas

Una mujer perdió la vida en un accidente en la Autovía Artigas

Ovación
En otro partido caliente, Boca visita a Racing en el Cilindro

En otro partido caliente, Boca visita a Racing en el Cilindro

River Plate buscará su mejor versión en el clásico ante Independiente

River Plate buscará su mejor versión en el clásico ante Independiente

En el Club Atlético Estudiantes trabajan la enseñanza y estimulación desde temprana edad

En el Club Atlético Estudiantes trabajan la enseñanza y estimulación desde temprana edad

La Selección Argentina Sub 20 derrotó a Uruguay en un partidazo

La Selección Argentina Sub 20 derrotó a Uruguay en un partidazo

Huracán derrotó a Tigre en el Ducó

Huracán derrotó a Tigre en el Ducó

La provincia
Polémica: la ONG Güaba finalizó su trabajo voluntario en el Carnaval del País

Polémica: la ONG Güaba finalizó su trabajo voluntario en el Carnaval del País

La Fiesta Nacional del Mate vivió su primera noche ante un marco imponente

La Fiesta Nacional del Mate vivió su primera noche ante un marco imponente

Por el calor y la sequía puede llegar a caer un 40% la producción lechera

Por el calor y la sequía puede llegar a caer un 40% la producción lechera

Paritaria docente: Agmer valoró el inicio de las reuniones y convocó a congreso gremial

Paritaria docente: Agmer valoró el inicio de las reuniones y convocó a congreso gremial

Ruta nacional 12: Vialidad Nacional avanza en los trabajos de recuperación

Ruta nacional 12: Vialidad Nacional avanza en los trabajos de recuperación

Dejanos tu comentario