La Fundación River Plate brindará herramientas de formación en Paraná

A través del programa Escuela de Formadores la Fundación River Plate brindará dos jornadas de capacitación. Será el 6 y 7 de mayo en el Club Echagüe

25 de abril 2025 · 10:14hs

Escuela de Formadores es un proyecto creado por la Fundación River Plate con apoyo de BBVA. El mismo consiste en realizar capacitaciones integrales y gratuitas a líderes deportivos y sociales del territorio argentino. Bajo el slogan #formar a quienes quieren formar, esta iniciativa arribará a la Paraná el 7 y 8 de mayo en las instalaciones del Atlético Echagüe Club.

La propuesta, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Entre Ríos, será gratuita y ofrecerá charlas y talleres. Además se desarrollará un entrenamiento en vivo para que puedan capacitarse bajo la metodología Fundación River Plate, un lineamiento tanto deportiva como de acompañamiento social.

Oscar Ruggeri: Si River gana, le hace un daño muy grande a Boca.

Oscar Ruggeri: "Si River gana, le hace un daño muy grande a Boca"

Juanfer Quintero palpitó el Superclásico: Aprecio a Gago y a Riquelme pero que gane River

Juanfer Quintero palpitó el Superclásico: "Aprecio a Gago y a Riquelme pero que gane River"

“Escuela de Formadores es un programa que venimos llevando adelante desde el año 2015. Nuestra idea es fortalecer y formar a los líderes sociales y deportivos que encontramos alrededor de la Argentina. Sabemos de la importancia que tienen los clubes de barrio, lo que representan en cada pueblo, en cada ciudad, lo que es ese punto neurálgico donde se reúne toda la familia. Poder capacitar a quienes llevan adelante sus funciones, ya sea en clubes más grandes o más chicos, o a la gente que está trabajando o colaborando y tal vez no estén capacitadas formalmente, pero que tiene un amor y una pasión, una dedicación a ese lugar para poder trabajar con los niños y niñas en este espacio de contención. Estamos felices de poder estar llegando a Paraná para poder capacitar a profes y poder dejar nuestra semillita que permitirá potenciar a los clubes de barrio”, relató Clara D´Onofrio, presidenta de la Fundación River Plate, en diálogo con La Mañana de La Red.

La metodología de la Fundación River Plate

Al momento de explicar cual es la metodología de trabajo que lleva adelante la Fundación River Plate, detalló”: “Tenemos una metodología propia que se la presentamos hace un par de años al programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que por suerte la validaron. Esto para nosotros es una enorme importancia porqué quiere decir que están viendo la relación que hacemos entre la práctica deportiva y el aprendizaje de valores. Siempre trabajamos con valores pero hubo un momento donde nos replanteamos, de verdad, si lo estamos haciendo o decimos que lo hacemos. A partir de ahí desarrollamos la metodología propia, la escribimos, trabajamos con diez valores al año, uno por mes en los meses donde trabajamos en las escuelitas”, indicó.

Siguiendo en la misma línea, añadió “Cuando hablamos de perseverancia sabemos que lo ponemos en práctica al seguir rematando, al seguir intentando, al no rendirnos. Entonces nuestros chicos que van de 6 a 14 años que probablemente la palabra perseverancia no saben cómo escribirla porqué puede ser una palabra complicada, saben que cuando practicamos remate al arco una , dos, cinco veinte veces, les permitirá ir mejorando la técnica. Eso es la perseverancia”, ilustró.

Luego redondeó el concepto: “De esa manera pasamos por el cuerpo el valor que trabajamos porqué cuando lo pones en práctica, cuando lo pasas por la parte física, uno va haciendo puentes cognitivos en el cerebro. Probablemente no se acuerdan de la palabra perseverancia, pero lo relacionan con el seguir intentando, con no rendirse. De esa manera es como trabajamos con los valores durante el año”.

Fundación River Plate Escuela Formadores.jpg
La capacitación que brindará la Fundación River Plate será gratuita.

La capacitación que brindará la Fundación River Plate será gratuita.

Superar las frustraciones de los y las niñas es otro de los desafíos de este proyecto. “Trabajamos con diez valores y sin dudas que también hemos dejado afuera muchos otros valores porque lo que tiene el deporte es que se trabaja con muchos valores a través de cualquier pelota, que estemos usando en nuestro caso a través del fútbol mayoritariamente, pero hay tantos valores para poner en práctica, como el amor, el compañerismo, el trabajo en equipo, la solidaridad, el respeto. Nos quedaríamos siempre cortos o algunos estamos de- jando fuera. Lo que buscamos en nuestro trabajo con los niños las niñas es que pasen por el cuerpo algo que ellos por ahí no son conscientes que están haciendo, pero que eso después lo pueden llevar a la vida. A nosotros nos encanta el trabajo que hacemos con los niños y también que hacemos con su familia”, resaltó D´Onofrio.

Dejaron huellas en el país, sembrarán semillas en Paraná.

Este programa dejó huella en distintos rincones del país. La respuesta de los participantes superó ampliamente las expectativas iniciales. “Tenemos escuelitas de fútbol y valores en Buenos Aires, Santiago del Estero e Iguazú. Sabemos de los espacio de contención que son para los niños que a veces no encuentran en esos espacios donde se sientan cómodos porqué las actividades son mixtas, no lo diferenciamos por sexo, y la familia se siente muy cómoda por la contención que tienen. Los hijos quieren volver porqué las actividades son divertidas. A la vez están adquiriendo herramientas a través de la pelota de fútbol. Y la recepción que recibimos cada vez que vamos con Escuelas de Formadores, que hemos visitado muchas provincias, es excelente”, calificó.

“Después de las capacitaciones continuamos en contacto, nos piden información, los volvemos a ver cuando viajamos cada vez que River a las diferentes provincias. Les entregamos materiales para seguir y después nos escriben y nos comentan lo que aprendieron en la capacitación. La verdad que nos emociona sabiendo que las realidades son todas distintas. Tienen su particularidad en cada lugar y eso lo vemos. Donde cada uno trabaja hay diferentes problemáticas, pero todo puede ser aplicado”, afirmó.

“Por suerte la recepción es increíble, la predisposición, la cantidad de gente que se acercan a cada capacitación que hacemos, el interés de los gobiernos también porqué saben que puede ser una herramienta muy importante de formación para sus profes o todos los que estén relacionados al mundo deportivo. Vamos felices a los diferentes lugares sabiendo que podemos dejar un granito de arena en la construcción para que el deporte sea una herramienta de educación”, concluyó la presidente de la Fundación River Plate.

Ver comentarios

Lo último

Gran repunte del sorgo en Entre Ríos en la campaña 2024/25

Gran repunte del sorgo en Entre Ríos en la campaña 2024/25

Allanaron un taller taxidermista que traficaba piezas de especies protegidas

Allanaron un taller taxidermista que traficaba piezas de especies protegidas

Juan Pedro Virtú Bidone: el entrerriano que jugó el primer Superclásico de la historia

Juan Pedro Virtú Bidone: el entrerriano que jugó el primer Superclásico de la historia

Ultimo Momento
Gran repunte del sorgo en Entre Ríos en la campaña 2024/25

Gran repunte del sorgo en Entre Ríos en la campaña 2024/25

Allanaron un taller taxidermista que traficaba piezas de especies protegidas

Allanaron un taller taxidermista que traficaba piezas de especies protegidas

Juan Pedro Virtú Bidone: el entrerriano que jugó el primer Superclásico de la historia

Juan Pedro Virtú Bidone: el entrerriano que jugó el primer Superclásico de la historia

Túnel Subfluvial: quieren declararlo bien patrimonial

Túnel Subfluvial: quieren declararlo bien patrimonial

El próximo juego de Patronato provocará un polémico encuentro

El próximo juego de Patronato provocará un polémico encuentro

Policiales
San José: se topó con un camión, cayó de su moto y sufrió una grave fractura

San José: se topó con un camión, cayó de su moto y sufrió una grave fractura

Ruta 174: colisionaron cuatro vehículos y hay un herido

Ruta 174: colisionaron cuatro vehículos y hay un herido

Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Concordia: desarticulan contrabando que iba a ser destinado a Salto

Concordia: desarticulan contrabando que iba a ser destinado a Salto

Comenzó el juicio por la muerte de tres jóvenes en un trágico choque en Ruta 12

Comenzó el juicio por la muerte de tres jóvenes en un trágico choque en Ruta 12

Ovación
Juan Pedro Virtú Bidone: el entrerriano que jugó el primer Superclásico de la historia

Juan Pedro Virtú Bidone: el entrerriano que jugó el primer Superclásico de la historia

Los Pumas 7 confirmaron su plantel para la Gran Final de Los Ángeles

Los Pumas 7 confirmaron su plantel para la Gran Final de Los Ángeles

El Club Palma Juniors será el escenario de una velada amateur

El Club Palma Juniors será el escenario de una velada amateur

La Fundación River Plate brindará herramientas de formación en Paraná

La Fundación River Plate brindará herramientas de formación en Paraná

Oscar Ruggeri: Si River gana, le hace un daño muy grande a Boca

Oscar Ruggeri: "Si River gana, le hace un daño muy grande a Boca"

La provincia
Túnel Subfluvial: quieren declararlo bien patrimonial

Túnel Subfluvial: quieren declararlo bien patrimonial

Gualeguaychú declaró de Interés Municipal a la Feria Argentina del Alfajor

Gualeguaychú declaró de Interés Municipal a la Feria Argentina del Alfajor

Detuvieron un intento de tráfico ilegal de envases de fitosanitarios

Detuvieron un intento de tráfico ilegal de envases de fitosanitarios

Proyectan un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná

Proyectan un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná

Paraná: se refacciona el Paraíso del Teatro 3 de Febrero

Paraná: se refacciona el Paraíso del Teatro 3 de Febrero

Dejanos tu comentario