El juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, avanzará en la investigación que tiene detenidos a un hombre brasilero y una joven boliviana por la avioneta hallada el 23 de enero pasado con 359 kilogramos de cocaína en su interior en el departamento Ibicuy, en el sur de la provincia.
El lunes analizarán el campo donde cayó la avioneta con droga
La avioneta llevaba más de 350 kilos de cocaína y aterrizó en el sur entrerriano por desperfectos a finales de enero pasado.
El próximo lunes está previsto avanzar con una inspección ocular en el campo del departamento Islas donde cayó la avioneta, en la que participarían equipos del Ministerio de Defensa de la Nación, junto con fuerzas de seguridad y funcionarios judiciales.
Según pudo saber el portal El Argentino, el hombre de 52 años que piloteaba el Cessna fue identificado como Carlos Costa Díaz en un principio, pero se trata de Leonardo Monte Alto y fue detenido en 2019 en Brasil con otros 470 kilos de cocaína también en una avioneta que piloteaba.
La avioneta
Durante la inspección del avión, las fuerzas de seguridad encontraron diez bultos que contenían un total de 342 paquetes. La prueba de campo Narcotest confirmó que se trataba de cocaína de máxima pureza, con un peso total de 359 kilos. También se secuestraron teléfonos celulares y un equipo de comunicación satelital, que serán sometidos a pericias para avanzar en la investigación.
Tras aterrizar, los ahora detenidos se dieron a la fuga pero la comisaría de Ibicuy inició un operativo de búsqueda. Luego, intentaron justificar su situación alegando que la joven estaba embarazada, información que resultó ser falsa.
Ambos fueron trasladados a disposición del Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de la jueza subrogante Analía Ramponi, que decretó secreto de sumario en la investigación. Por otra parte, tras un exhaustivo rastrillaje en el campo de la zona donde cayó la aeronave, en el departamento Ibicuy. "Es un lugar inhóspito, sin señal de teléfono", contó Roncaglia.
Valuado "en millones"
El operativo contó con la colaboración del Ministerio de Defensa de la Nación, que brindó apoyo aéreo para asegurar la zona y garantizar el traslado del cargamento. Además, trabajó personal de la Policía de Entre Ríos y de Gendarmería Nacional.
La avioneta "tenía una matrícula argentina, creemos que había venido desde Bolivia y no tuvo ningún desperfecto sino que se quedó sin combustible", contó el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia en conferencia de prensa.
Además, destacó que el cargamento "no haya llegado al comercio", donde podría haberse vendido a "más de 2 millones de dólares en Argentina, y en Europa llegaría a 14 millones de euros". Finalmente, el ministro entrerriano señaló que "el único frente para frenar al narcotráfico es la unión y coordinación el trabajo en conjunto entre las fuerzas".